2.12.4 SP/Ética Profesional. (3 horas)
Tópicos
- Valores de la comunidad y las leyes con las que vivimos.
 
- La naturaleza del profesionalismo.
 
- Mentenerse actualizado profesionalmente (en términos de conocimiento, herramientas, habilidades, temas legales así como habilidad para auto evaluarse y tener fluencia en temas computacionales.
 
- Varias formas de acreditación profesional y las ventajas y desventajas.
 
- El rol de la profesión en la política pública.
 
- Prestar atención de las consecuencias éticas del ejercicio profesional.
 
- Discrepancia ética y creación de un canal de denuncias, anónimas o no, sobre el incumplimiento de normas internas (whistle-blowing).
 
- Códigos de ética, conducta y práctica (IEEE, ACM, SE, AITP, etc).
 
- Tratar con el acoso y discriminación.
 
- Políticas de uso aceptable para la computación en el lugar de trabajo.
 
- Ambiente de trabajo saludable (ergonomía).
 
Objetivos
- Identificar los estados progresivos en un incidente whistle-blowing.
 
- Especificar las fortalezas y debilidades de códigos profesionales relevantes como expresiones de profesionalismo y guías para la toma de decisiones.
 
- Identificar los tópicos éticos que alcanzan el desarrollo de software, determinar cómo direccionar éstos técnica y éticamente.
 
- Desarrollar una política para el uso de la computadora con medidas de aplicación.
 
- Analizar un tema de computación global observando el rol de los profesionales y gobierno en tratar el problema.
 
- Evaluar los códigos profesionales de la ética de organizaciones como la ACM, la IEEE Computer Society y otras.
 
- Describir los mecanismos que tipicamente existen para mantenerse actualizado.
 
- Identificar las implicancias de los dispositivos ergonómicos en la salud de la gente en el ambiente de trabajo.
 
Generado por Ernesto Cuadros-Vargas ,               Sociedad Peruana de Computación-Peru,               Universidad Católica San Pablo, Arequipa-Peru
              basado en el modelo de la Computing Curricula de               IEEE-CS/ACM