Referencias Bibliográficas: [Aho et al., 2008,Aho, 1990,Louden, 2004a,Teufel and Schmidt, 1998,A.Lemone, 1996,Appel, 2002]
Tópicos
- Aplicación de las expresiones regulares en analizadores léxicos.
 
- Análisis sintáctico (sintaxis concreta y abstracta, árboles de sintaxis abstracta).
 
- Aplicación de las gramáticas libres de contexto en un parseo dirigido por tablas o recursivo descendente.
 
- Administración de tablas de símbolos.
 
- Generación de código por seguimiento de un árbol.
 
- Operaciones específicas de la arquitectura: selección de instrucciones y alocación de registros.
 
- Técnicas de optimización.
 
- El uso de herramientas como soporte en el proceso de traducción y las ventajas de éste.
 
- Librerías de programas y compilación separada.
 
- Construcción de herramientas dirigidas por la sintaxis.
 
Objetivos
- Describir los pasos y algoritmos usados por traductores lenguajes.
 
- Reconocer los modelos formales subyacentes tales como los autómatas finitos, autómatas de pila y su conexión con la definición del lenguaje a través de expresiones regulares y gramáticas.
 
- Discutir la efectividad de la optimización.
 
- Explicar el impacto de la facilidad de la compilación separada y la existencia de librerías de programas en el proceso de compilación.
 
Generado por Ernesto Cuadros-Vargas ,               Sociedad Peruana de Computación-Peru,               Universidad Católica San Pablo, Arequipa-Peru
              basado en el modelo de la Computing Curricula de               IEEE-CS/ACM