2.11.12 IM/Almacenamiento y Recuperación de Información.
Tópicos
- Caracteres, cadenas, códigos, texto.
 
- Documentos, publicación electrónica, marcado markup y lenguaje de marcado.
 
- Árboles digitales, archivos invertidos, árboles PAT, archivos signature, indexación.
 
- Análisis morfológico, extracción de la raíz de una palabra (stemming), frases, stop list.
 
- Distribución de la frecuencia de términos, incerteza, difusibilidad, por peso.
 
- Spacio vectorial, probabilísticos, lógico y modelos avanzados.
 
- Necesidad de información, relevancia, evaluación, efectividad.
 
- Tesauro, ontologías, clasificación y categorización, metadata.
 
- Información bibliográfica, bibliometría, citaciones.
 
- Ruteo y filtrado (en comunidad).
 
- Búsqueda y estrategias de búsqueda, comportamiento de búsqueda de información, modelamiento de usuario, retroalimentación.
 
- Sumarización y visualización de información.
 
- Integración de citaciones, palabras clave, esquemas de clasificación y otros términos.
 
- Sistemas y protocolos (incluyendo Z39.50, OPACs, motores WWW, sistemas de investigación).
 
Objetivos
- Explicar el almacenamiento de información básico y conceptos de recuperación..
 
- Describir qué temas son específicos para la recuperación de información eficiente.
 
- Dar aplicaciones de estrategias de búsqueda alternativa y explicar por qué la estrategia de búsqueda particular es apropiada para la aplicación.
 
- Realizar investigación basada en Internet.
 
- Diseñar e implementar un sistema de almacenamiento y recuperación de tamaño pequeño a medio.
 
Generado por Ernesto Cuadros-Vargas ,               Sociedad Peruana de Computación-Peru,               Universidad Católica San Pablo, Arequipa-Peru
              basado en el modelo de la Computing Curricula de               IEEE-CS/ACM