Referencias Bibliográficas: [,Baecker et al., 2000]
Tópicos
- Categorización y arquitecturas de información: jerarquías, mallas (grids), hipermedia, redes.
 
- Recuperación de información y desempeño humano.
 
- Búsqueda Web.
 
- Usabilidad de los lenguajes de consultas a base de datos.
 
- Gráficos.
 
- Sonido.
 
- Diseño de la Interacción Humano-Computador de sistemas de información multimedia.
 
- Reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural.
 
- Microdispositivos de información (appliances) y computación móvil.
 
- Visualizaciones interactivas.
 
- Diseños para la navegación y presentación de información.
 
- Interfases táctiles.
 
Objetivos
- Discutir en que se diferencia la recuperación de información del procesamiento de transacciones.
 
- Explicar como la organización de la información apoya la recuperación de la misma.
 
- Describir los principales problemas de usabilidad de los lenguajes de consultas de bases de datos.
 
- Explicar en particular el estado actual de la tecnología de reconocimiento de voz y en general el estado del procesamiento de lenguaje natural.
 
- Diseñar, prototipar y evaluar un sistema de información multimedia simple ilustrando el conocimiento de los conceptos mostrados en las unidades HC/Desarrollo de Software Centrado en el Humano., HC/Diseño de la Interfaz de Usuario. y HC/Aspectos de Sistemas de Multimedia y Multimodales..
 
Generado por Ernesto Cuadros-Vargas ,               Sociedad Peruana de Computación-Peru,               Universidad Católica San Pablo, Arequipa-Peru
              basado en el modelo de la Computing Curricula de               IEEE-CS/ACM