Referencias Bibliográficas: [Baecker et al., 2000]
Tópicos
- Groupware para soporte de tareas especializadas: preparación de documentos, juegos para multi-jugadores.
 
- Comunicación grupal asíncrona: e-mail, boletines, listserv, wikis, etc.
 
- Comunicación grupal sincronizada: salas de chat, conferencias.
 
- Comunidades en línea: MUDs/MOOs (Multi User Dungeon / MUD Object Oriented).
 
- Agentes de software y agentes inteligentes, mundos virtuales y avatares.
 
- Psicología social.
 
- Redes sociales.
 
- Computación social.
 
- Técnicas de usabilidad colaborativa.
 
Objetivos
- Comparar las cuestiones de Interacción Humano-Computador tanto en la interacción individual como en interacciones grupales.
 
- Discutir las diversas cuestiones sociales planteadas por el software de colaboración.
 
- Discutir los temas de HCI en sistemas de software que incorporan la intención humana.
 
- Describir las diferencias entre comunicación síncrona y asíncrona.
 
- Diseñar, prototipar y evaluar una aplicación simple de groupware o de comunicación grupal que ilustre los conocimientos aprendidos en las unidades  HC/Desarrollo de Software Centrado en el Humano., HC/Diseño de la Interfaz de Usuario. y HC/Aspectos de Colaboración y Comunicación..
 
- Participar en un proyecto en equipo en el que algunas interacciones sean cara a cara y otras a través de un entorno de software de mediación.
 
- Describir las similitudes y diferencias entre la colaboración cara a cara y la realizada mediante un software colaborativo.
 
Generado por Ernesto Cuadros-Vargas ,               Sociedad Peruana de Computación-Peru,               Universidad Católica San Pablo, Arequipa-Peru
              basado en el modelo de la Computing Curricula de               IEEE-CS/ACM